viernes, 26 de febrero de 2016

Photoshop

  Diferencias entre una imagen en RGB y CMYK.  
        En este apartado tenemos que explicar las diferencia entre RGB y CMYK, antes de ello. Os tengo que explicar algunas características de ellos.

RGB: Viene de 3 siglas en Ingles (Red,Green,Blue) , que son colores de luz primarios, que mezclándolos nos dan todos los colores en pantalla.

CMYK: Viene de 4 siglas en Ingles ( Cyan, Magenta, Yellow Black ).
Con la mezcla de estos colores nos puede resultar cualquier color del espectro visible. (cuatricromía).

El RGB se utiliza para trabajar los colores en el monitor y el CMYK, es utilizado para trabajos relacionados con las imprentas, impresoras y fotocopiadoras.

Bibliografía: Diferencias

   Brillo y contraste.   
   
  Brillo: Este deslizador selecciona un valor negativo (más oscuro) o positivo (más claro) para el brillo, reduciendo o aumentando el brillo de los tonos de la imágen.

  Contraste: Este deslizador selecciona un valor negativo (reduce) o positivo (incrementa) para el contraste.

 Biblografía: Brillo y Contraste.

   Tono y saturación.  

   Tono: Es el deslizador y la caja de entrada que permiten la selección de un tono en el círculo de color (-180, 180).

   Saturación: : Es el deslizador y la caja de entrada que permiten la selección de una saturación: -100, 100.

Bibliografía: Tono y saturación.

   Histograma.  

    El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen.


Diagnostica la exposición de una imagen:  
   Nos ayudará para tener una idea de la correcta exposición de una imagen. Una imagen que contenga todos los tonos de grises tendrá un histograma más o menos uniforme a lo largo de todo el eje horizontal.

Tonos Apagados:
  
   La gráfica tiene a desplazarse a la izquierda y en la parte derecha no hay información (no hay puntos blancos).

 Sombras o zonas oscuras:
    
   El histograma de una foto con muchas zonas en sombra o gran parte de la foto en negro se caracteriza por tener un pico en el extremo izquierdo del histograma. la zona negra de la foto queda reflejada en dicho pico en el histograma.


Sobreexposición y zonas quemadas:

   Es característico de las imágenes sobreexpuestas o que tienen zonas quemadas. En él la gráfica tiende a desplazarse a la derecha y se produce un pico en el extremo derecho de la gráfica, que representa las zonas quemadas.


  Sombras Pálidas:

    Es caraterístico de las imágenes pálidas, sin zonas oscuras. No hay zonas quemadas porque no hay un pico en la zona derecha. 


Contraluz:

   Las imágenes tienen forma de U. La gráfica se abulta en la parte izquierda por las zonas oscuras y en la derecha por las zonas claras, habiendo pocas zonas grises.